Juan Carlos Castro Brenes4 agosto, 2017Sin categoríaEditar “Comercio electrónico e industria en Costa Rica”
Navegador de artículos
Este fin de semana leía un artículo sobre el comercio electrónico en el financiero y decía así:
Sin embargo, la realidad de las empresas y la industria están lejos de haber sido abordadas en este artículo. De hecho no se trata de un tema de preparación de las empresas, si no de un enfoque simplista. No es poner la tienda en línea, es preparar la logística que conlleva.
- El artículo nos habla de un aumento en las transacciones bancarias, pero esto no significa que la venta en línea sufrirá un incremento. Son cuestiones diferentes; la transacción en el banco es un servicio que ahorra filas y efectúa una transacción que no requiere de una logística de despacho a través del país. Tiene sentido que la banca en línea incremente su cantidad de transacciones pues la logística para proveer el servicio es mucho más sencilla.
Ahora bien, el comercio electrónico se ha venido abordando como una necesidad de innovación de los departamentos de mercadeo. Sin embargo, debe analizarse como una interfaz adicional de los procesos de venta de la empresa. Es decir, si la empresa ya realiza ventas a través del país, tiene un sistema de pedidos, una logística de despacho; es mucho más fácil implementar una plataforma de comercio electrónico. Caso contrario, conviene comenzar por definir esta logística.
Este reto debe ser abordado desde un punto de vista de cadena de suministro, para cualquier negocio que quiera implementarlo. El comercio electrónico lleva estos retos:
- Inventario: La plataforma de comercio electrónico debe consultar un inventario y determinar si hay o no hay existencia antes de tramitar el pedido. De dónde se toman las existencias, la creación de las bodegas para abastecer la plataforma en línea, son aspectos que deben tratarse.
- Oferta: Qué productos deben ir en los canales de venta en línea.
- Despacho: Con qué frecuencia se harán las entregas, qué rutas, en qué tiempos y con qué costo de envío.
Obviamente los negocios de menor tamaño, zonas geográficas más delimitadas podrán comercializar de manera más sencilla; enviando por correo sus pedidos, con tarifas predefinidas y fáciles de implementar a nivel tecnológico.
Pero grandes cadenas a nivel nacional primero deben resolver, cómo entregar el pedido, y posteriormente pensar en el canal digital. De hecho, la implementación digital suele ser un proceso menos retador que la definición de los aspectos logísticos.
Algunas fuentes:
Amazon And Alibaba Bet The Future On Supply Chain Management: eRetailers Invest Big In Logistics
Deja un comentario